Derecho Penal
- El concepto de pena, ¿un aspecto incontrovertido en su teoría?
- La situación jurídica del culturalmente condicionado frente al derecho penal
- Algunos criterios de imputación en el moderno derecho penal empresario
- La discutida constitucionalidad del art. 41 bis del Código Penal y algunas consideraciones sobre la interpretación de las leyes y la razonabilidad de las resoluciones judiciales.
- Secuela de juicio o juicio a la secuela: la interminable problemática de la prescripción de la acción penal
- A aplicação da teoria da imputação objetiva aos delitos de perigo abstrato.
- Injusto penal
- Tenencia de estupefacientes para consumo personal. Comentario al fallo “Arriola”
- La pena de muerte en el derecho penal: Un estudio sobre las trampas lógicas del debate
- Las conductas neutrales en el derecho penal y la muerte del buen samaritano
- Naturaleza y alcances de la indemnidad penal de los miembros del Congreso.
- Tipo penal: o recurso aos elementos normativos
- Reflexiones sobre la antijuridicidad y su conocimiento en la dogmática jurídico-penal actual.
- La adecuación judicial de la pena en el código penal cubano actual.
- A propósito de la crisis en el concepto de culpabilidad.
- Sobre la recepción de la prohibición de regreso en la jurisprudencia penal peruana. Propuestas de solución normativistas en el ámbito de la participación.
- La culpabilidad penal
- A dogmática penal tradicional e a imputação penal da pessoa jurídica.
- Una interpretación antigarantista del principio de culpabilidad.
- Contenido del injusto penal culposo: la frontera entre la responsabilidad objetiva y la imprudencia.
- Evolución dogmática de las teorías del concepto jurídico penal de acción.
- Responsabilidad penal de agentes del Estado en el delito de desaparición forzada.
- El “extraneus” en la Ley Penal Tributaria. Comentario al fallo “N. M., M. A. M.". ¿Un caso de delito de comisión por omisión?
- La Corte Suprema de EE.UU. dió el visto bueno a la inyección letal.
- A Missão Crítica do Direito Penal Comparado frente a Globalização Econômica
- El funcionalismo penal. Una introducción a la teoría de Günther Jakobs.
- La ley 25.886 y la ruptura con los principios de la penalidad moderna
- La problemática de la sucesión de leyes penales en el régimen de la tenencia y portación no autorizada de armas de guerra.
- A equivocada visão do princípio da insignificância pelo STJ
- El derecho penal para las sociedades perifericas americanas. Una propuesta para América del siglo XXI.
- La reincidencia en el código penal español: una mirada al controvertido modelo norteamericano.
- Actuales tendencias del derecho penal: del garantismo al moderno derecho penal
- Prescrição penal antecipada. Jus puniendi x jus libertatis
- Implicancias sustantivas y procesales de la imputación paralela a un mismo sujeto como autor del delito de receptación y como partícipe del delito previo.
- Una aproximación a la reforma de la justicia militar en el Perú.
- El estigma de la prostitución, ¿a quién favorece?
- Proyectos de ley que proponen un régimen integral para el juzgamiento de menores infractores a la ley penal
- El enajenado mental en la historia del derecho argentino. La respuesta penal y su evolución a través de los años.
- El debate sobre la pena de muerte.
- El Perú globalizado en las drogas
- Para los amigos, todo; para los delincuentes, la ley; para los enemigos, nada.
- O moderno processo penal x a ineficiência na prestação jurisdicional.
- Al margen de la ley y dentro del mercado. Reflexiones en torno a la despenalización de la droga.
- Comentarios al proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República de Perú referido a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
- Presupuestos normativos de la teoría de la imputación objetiva. Hacia una revisión crítica.
- Debate: Anteproyecto de Código Penal
- Introducción a los criterios normativos de imputación como marco previo a la atribuibilidad de resultados
- Delitos de peligro. Hacia una definición político-criminal y sistemática.
- Medidas educativas y curativas en la Ley 23.737: discursos y praxis de censura social
- Cuestiones sobre autoría y participación en la Ley Penal Tributaria
- La pena de muerte para los delitos de violación sexual contra menores de edad. A propósito del proyecto de ley nº13389 de Perú
- Por una dogmática conscientemente política
- Finalismo e imputación objetiva. La discusión
- Comentario al nuevo “Manual de Derecho Penal" de Zaffaroni, Alagia y Slokar
- Delito culposo y culpabilidad: Del shock hipovolémico al shock de la culpabilidad.
- La construcción del enemigo en el derecho penal del enemigo a nivel latinoamericano.
- El problema de la causalidad y su relación con los criterios normativos de imputación.
- Algunas observaciones al principio de confianza dentro de la teoría de la imputación objetiva: Problemas de autonomía y repercusiones normativas.
- La medida de seguridad y la "vuelta" a la inocuización en la sociedad de la inseguridad
- Un análisis acerca del exceso en las causas de justificación
- Delitos informáticos... ¿Y donde está el delito?
- Agnosticismo y culpabilidad.
- Conferencia: Eugenio Raúl Zaffaroni en el Congreso de Guarujá -Brasil-.
- El uso de armas: un ejercicio naturalizado de la violencia policial en el discurso de la guerra.
- El moderno derecho penal y la quiebra del principio de intervención mínima.
- Crítica a la teoría de las normas desde una perspectiva funcional conflictiva, y sus consecuencias en cuanto al concepto de acción y de culpabilidad
- Imputabilidad disminuida
- Derecho penal y derechos humanos. Los círculos hermenéuticos de la pena.
- El principio de culpabilidad desde una perspectiva político criminal dentro de un estado de derecho, social y democrático
- La crisis de la modernidad y los fundamentos del derecho penal.
- Aspectos histórico-dogmáticos, político-criminales y de derecho positivo en el ámbito de los delitos impropios de omisión
- Eugenio Raúl Zaffaroni: La Corte y el Poder Judicial, el arte de la transición.
- Teoria e praxis penais: Dos paradigmas aos estilos
- La Culpabilidad por la Vulnerabilidad como medida de la pena, ¿o la crueldad estatal en su "justa" medida?
- La instigación en cadena y su aplicación en la sentencia del "Doble Crimen" de Bahía Blanca y en el caso "Cabezas"
- Constitucionalidad de los delitos agravados por el resultado desde una teoría agnóstica de la pena
|
|